top of page

NUESTROS PROGRAMAS

 

PRÁCTICA SOCIAL  DEL LENGUAJE

Reescribir relatos històricos para publicarlos.

 

El propòsito de esta pràctica social del lenguaje es escribir relatos històricos basados en diferentes fuentes de informaciòn para publicarlos en el periòdico escolar.

 

Lo que conozco

 


Comenta con tu grupo què relatos històricos has leìdo, dònde puedes encontrarlos y què tipo de informaciòn proporcionan.

¿Cómo los distingues de un cuentgo, una novela, una leyenda, un artìculo o una nota informativa?

 

Lee en voz alta los siguientes relatos històricos.
 

Entre 1810 y 1816 combatió contra los patriotas Miguel Hidalgo, José María Morelos e Ignacio López Rayón. En 1817 se instaló en Ciudad de México, donde permaneció algunos años inactivo. En 1820, Iturbide fue convocado por el virrey Apodaca para combatir a Vicente Guerrero. Pero en febrero de 1821 se produjo el Abrazo de Acatempan donde Iturbide y Guerrero firmaron el Plan de Iguala (24-02-1821). Aquí acordaron buscar la independencia de México para implementar una monarquía constitucional y defender la religión católica. Luego firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú, donde se proclamó el nacimiento del Imperio Mexicano. En mayo de 1822, Iturbide fue proclamado Emperador de México con el nombre de Agustín I. Pero en diciembre se le sublevaron Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria. En marzo de 1823, Iturbide renunció y marchó al exilio en Europa, pero al año siguiente regresó a México. Desembarcó en Tamaulipas, pero sus enemigos lo capturaron y fusilaron en Padilla el 19 de julio de 1824.

Mi diccionario

¿Encontraste palabras desconocidas en el relato històrico que leìste? Regìstralas e investiga su significado en diferentes fuentes , puedes deducirlo a partir del contexto o preguntarlo a tus compañeros o maestro.

Contrasta la informaciòn, construye tu propia definiciòn de cada palabra y escrìbela.

Elabora tu diccionario en dos hojas, tarjetas o en tu cuaderno.

*¿Cómo aparecen los sustantivos?

Singular o Plural

Vervos en infinitivo o conjugados.

Ejercicio

¿Dónde coronaron a Iturbide como emperador?

¿Quièn corono a Iturbide?

¿Què crees que sean las demàs "insignias imperiales"

 

FICHERO DEL SABER

En los textos hay algunas palabras que indican el tiempo o el momento en que ocurrieron los hechos narrados, por ejemplo: luego, despuès, inmediatamente, al final y apenas.Estas palabras se denominan adverbios de tiempo o nexos temporales.

Ejercicio:

En tu cuaderno escribe los adverbios de tiempo que conoces y da su definiciòn de ellos.

ejemplo:Las fechas en 1821 y 1824, tambièn indican temporalidad, y sirven para saber el orden y el tiempo en que acontecieron los hechos.

 

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 2

Anaizar fábulas y refranes

El propòsito de esta práctica social del lenguaje es que analices las caracterìsticas de las fábulas y los refranes para establecer sus semejanzas y diferencias.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 3

Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad.

El propósito de esta práctica social del lenguaje es elaborar anuncios publicitarios de productos o servicios de tu comunidad para publicarlos.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 4

Buscar informaciòn en diversas fuentes para escribir un texto expositivo.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es escribir y publicar un texto expositivo basado en dieversas fuenes.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 5

Elaborar un compendio de leyendas.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es elaborar un compendio de leyendas para integrarlo al acervo de la biblioteca del salòn.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 6

Difundir acontecimientos a través de un boletìn informativo.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es difundir acontecimientos acerca de temas de interès para la comunidad escolar a travès de un boletìn.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 7

Organizar informaciòn en textos expositivos.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es que realices cuadros sinòpticos y mapas conceptuales para ordenar informaciòn de diferentes textos.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 8

Leer poemas

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es leer poemas para reconocer algunos de sus recursos litererarios e interpretar su significado.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 9

Expresar su opinión fundamentada en un debate

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es expresar tus opiniones en un debate, el cual vasa a organizar una vez que identifiques sus caracterìsticas.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 10

Escribir artìculos de difulgaciòn para su difusiòn.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es que leas, escribas, organices y publiques artìculos de difulgaciòn cientifica.Para ello, identificaràs la estructura, funciòn y caracterìsticas de este tipo de texto.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 11

Escribiruna obra de teatro con personajes de textos narrativos.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es  escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos para hacer una lectura dramtizada.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 12

Reportar una encuesta.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es  que realices una encuesta y des a conocer, mediante un reporte, sus resultados y conclusiones a la comunidad.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 13

Elaborar retratos escritos de personajes cèebres para publicarlos.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es  que logres describir a personajes cèlebres  en un texto escrito que recupere tanto aspectos físicos como de su personalidad.

 

PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 14

Elaborar un trìptico sobre la prevenciòn del bullying en la comunidad escolar.

El poprósito de esta práctica social del lenguaje es elaborar un tríptico con informaciòn sobre la prevenciòn del bullying, para

difundirlo entre la comunidad escolar.

Llámanos:

1-800-000-0000

Beneficios Académicos 
 

​Ventajas


Que aprenda todo lo que el niño lo visto en la escuela y lo refuerce con las clases que tome fuera de la escuela para un mayor reforzamento de su aprendizaje con prácticas innovadoras, divertidas, creativas y màs .



Programas de Escuelas Primarias

 

+ Literatura

+ Teatro de Lectores
+ Club de Libros
+ Escritura Creativa
+ Tips para mejor retención de leectura

+ Juegos y pràcticas

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Llámanos 55-36-46-44-64  /   info@misitio.com   / Av. San Cristobal.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por ABC Programas Extra Escolares.
C
reado con Wix.com

bottom of page