top of page

FÀBULAS

Son relatos cortos en los que muchas veces animales y objetos inanimados son capaces de hablar y expresarse y presentan características humanas. Suelen utilizarse como recurso didáctico para enseñar sobre los vicios y defectos de las personas.

De esta manera, las fábulas encierran una moraleja o una enseñanza a través de la que pretende dejar en evidencia determinadas actitudes que no son muy correctas.

Las fábulas son un recurso muy útil para educar a los niños, ya que a través de relatos cortos y entretenidos les enseñamos lo que está bien y lo que no.

 

El Adivino es una fábula muy corta para niños. Forma parte de los cuentos de Esopo, un famoso escritor de fábulas que vivió en el siglo 600 a. C. y que, principalmente escribió relatos sobre animales.

Las fábulas son relatos que esconden una enseñanza, llamada moraleja. Esto las hace ser un recurso muy bueno para leérselos a los niños y transmitirles valores importantes.

Cuento corto del adivino

 

Instalado en la plaza pública, un adivino se entregaba a su oficio. De repente se le acercó un vecino, anunciándole que las puertas de su casa estaban abiertas y que habían robado todo lo que había en su interior.

El adivino levantose de un salto y salió corriendo hacia su casa, desencajado y suspirando, para ver lo que había sucedido.

Uno de los que allí se encontraban, viéndole correr le dijo:  

-Oye, amigo, tú que te vanaglorias de prever lo que ocurrirá a los otros, ¿por qué no has previsto lo que te sucedería a ti?

El adivino no supo qué responder.

Moraleja: no hay que fiarse de aquellos que dicen que pueden adivinar el futuro de los demás. Tan sólo pretenden estafarnos y quitarnos nuestro dinero. 

Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo. Suelen estar protagonizadas por animales, como es el caso de 'La cigarra y la hormiga'.

Las fábulas son una buena vía para entretener y educar a los niños. Esta fábula enseña a los niños el valor del trabajo y del esfuerzo.

 

La cigarra y la hormiga. Fábula sobre el esfuerzo

La cigarra era feliz disfrutando del verano:  El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga. 

Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

- Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.

- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno- 

Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

Moraleja: Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo.

 

Los refranes son dichos populares que forman parte del folclore de un país. Normalmente suelen venir acompañados de alguna rima y todos tienen un significado a modo de consejo para tener en cuenta en la vida.

En Guiainfantil queremos que los niños aprendan estas formas de sabiduría popular para que conozcan un poco más las raíces y los orígenes de su procedencia.

 

Refranes cortos para niños y su significado

- A las diez, en la cama estés: Los niños tiene que acostarse pronto para ir al colegio descansados.

- En boca cerrada no entran moscas: En determinados momentos es mejor estar callado antes de meter la pata.

- Zapatero a tus zapatos: No hay que meterse donde no te llaman.

- Barriga vacía, no tiene alegría: Comiendo bien se ven las cosas de distinto modo.

- Abril, aguas mil: Abril es un mes con muchas lluvias.

- Tras la leche, nada eches: Después de tomar leche es mejor no beber nada más para evitar que se corte.

- El que tiene boca se equivoca: No hay que tener miedo a decir algo equivocadamente.

- El que se pica ajos come: La persona que se enfada tienes dos opciones: o desenfadarse o seguir enfadado.

- De tal palo tal astilla: Los hijos suelen parecerse a sus padres.

- A quien madruga Dios le ayuda: Todo esfuerzo tiene su recompensa.

- Quien tiene un amigo tiene un tesoro: La amistad es muy importante y debemos aprender a cuidarla y valorarla.

- Perro ladrador, poco mordedor: Las personas con mucho pronto suelen ser las más inofensivas.

- A caballo regalado no le mires el dentado: Lo importante de los regalos es su valor sentimental.

- El que calla otorga: A veces el que calla es porque esconde algo.

- Preguntando se llega a Roma: Cuando no se sabe algo lo mejor es preguntar.

- A mal tiempo, buena cara: Siempre hay que ser positivo ante las adversidades.

- Quien mucho abarca, poco aprieta: No hay que ser abaricioso. Es mejor cuidar y mantener lo que uno tiene.

- Más vale maña que fuerza: En la vida es más importante ser astuto que fuerte.

- No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy: La pereza no es la mejor compañía en la vida.

FÁBULAS Y REFRANES

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Fábulas y Refranes

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Llámanos 55-36-46-44-64  /   info@misitio.com   / Av. San Cristobal.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por ABC Programas Extra Escolares.
C
reado con Wix.com

bottom of page